Registro
Inicia sesión
Lista de deseos
(0)
Carrito
(0)
No tienes artículos en tu carrito.
Menú
Buscar
Carrito
Filtros
Menú personal
Cerrar
Inicio
Libros
Libros Infantiles
Cursos
CURSOS PRESENCIALES
CURSOS A DISTANCIA
RETIROS
Entrevistas
T.V
Radio
Graphic media
Videos
Biografía
F.A.Q.
Volver
Preguntas Frecuentes
Notas para el nuevo visitante
Menú
Inicio
Libros
Libros Infantiles
Cursos
Volver
CURSOS PRESENCIALES
CURSOS A DISTANCIA
RETIROS
Entrevistas
Volver
T.V
Radio
Graphic media
Videos
Biografía
F.A.Q.
Volver
Preguntas Frecuentes
Notas para el nuevo visitante
Inicio
/
Entrevistas
/
Graphic media
/
URUGUAY, OCTUBRE 2007 - MONTEVIDEO COMM
URUGUAY, OCTUBRE 2007 - MONTEVIDEO COMM
El regreso del hijo pródigo
10.10.2007
Creció entre la mentira y la verdad de sus padres desaparecidos, fue estafado junto a otros familiares de víctimas de la dictadura y se decidió a iniciar, poco después, un camino espiritual que lo llevaría al chamanismo y la literatura. Entrevistamos a Alejandro Corchs, que se prepara a publicar su segundo libro.
A nivel de un análisis primerizo y ramplón, la historia de Alejandro Corchs parece sacada de una novela rusa del siglo XIX, llena de desdichas en fila. Antes
de cumplir los dos años, sus padres fueron secuestrados, desaparecidos, torturados y asesinados por el aparato represor de la dictadura. Desde entonces, criado por sus abuelos, Alejandro sufrió una mentira continuada sobre el paradero de sus padres y luego lidió con la verdad. Fue estafado en decenas de miles de dólares por partida doble -en una ocasión con la herencia de sus padres desaparecidos- recibió una inexplicable y brutal golpiza que lo tuvo hospitalizado y convivió durante largos períodos con ataques de psoriasis.
Corchs, que también supo ser un DJ y empresario exitoso, vivió un subibaja de experiencias y situaciones hasta que tuvo una revelación. Decidido a encontrar una explicación a su propia vida, se embarcó en un viaje espiritual que lo llevó primero al mundo del chamanismo y luego al de la escritura.
Su primer libro, "El regreso de los hijos de la Tierra", está tan partido en dos como su vida. Narra su historia como hijo de desaparecidos y realiza un quiebre a la mitad, cuando inicia su historia espiritual. A modo de pegamento para unir las partes, Corchs utiliza un estilo de escritura vigoroso y una prosa llana, franca y emocional que logra ser sensible sin llegar a la sensiblería. Independientemente de lo que el lector decida creer, Alejandro narra su propia historia con buen gusto y convierte su propio viaje personal en una experiencia digna de ser compartida.
Dentro de escasas semanas publicará su segunda obra, que retoma y concluye algunas de las preguntas que su primer libro dejaba sin resolver. Sobre algunos de los temas aquí insinuados, tanto terrenales como espirituales, charlamos junto a Alejandro Corchs -Corcho para los amigos- en un clásico bar de ciudad en el que no sirven ayahuasca.
Para continuar leyendo la entrevista hace
Click aqui.